Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alzheimer’s Disease International (ADI) para dar visibilidad a una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que supone un gran reto, no solo médico, sino también social y familiar.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es un tipo de demencia neurodegenerativa que provoca un deterioro progresivo de la memoria, el lenguaje, el pensamiento y la conducta. Aunque suele asociarse a la edad avanzada, no es una consecuencia natural del envejecimiento, sino una enfermedad con un gran impacto en la calidad de vida del paciente y de su entorno.
Entre sus síntomas más frecuentes se encuentran:
-
Pérdida de memoria a corto plazo.
-
Dificultades para realizar tareas cotidianas.
-
Desorientación temporal y espacial.
-
Problemas de comunicación y lenguaje.
-
Cambios en el estado de ánimo o personalidad.
La importancia de la detección temprana
Un diagnóstico precoz permite acceder a tratamientos que ralentizan la evolución de la enfermedad, así como planificar con mayor eficacia el apoyo que necesitará la persona afectada. La detección temprana también ayuda a la familia a comprender mejor la situación y a organizar los cuidados de manera más adecuada.
El papel de las familias y cuidadores
El Alzheimer no solo afecta al paciente, sino también a quienes lo rodean. Los cuidadores familiares suelen enfrentarse a un gran desgaste físico y emocional, por lo que es fundamental que también reciban acompañamiento, formación y espacios de respiro. Existen asociaciones y centros especializados que ofrecen recursos, talleres y apoyo psicológico tanto a pacientes como a familiares.
Un día para recordar… y para actuar
Conmemorar el Día Mundial del Alzheimer no es solo un gesto simbólico. Es una oportunidad para:
-
Concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación.
-
Romper estigmas relacionados con la demencia.
-
Apoyar a quienes conviven día a día con la enfermedad.
En UMA creemos en la memoria que permanece
Aunque el Alzheimer borre recuerdos, las emociones, el cariño y los vínculos permanecen. Desde nuestro ámbito, trabajamos para acompañar a familias, fomentar la estimulación cognitiva y promover estrategias que mejoren la calidad de vida.
Recordemos juntos en este 21 de septiembre: la memoria puede desvanecerse, pero el amor y la dignidad de cada persona permanecen intactos.